Museo del Vidrio de Santa Lucía, Cartagena

Un espacio donde la luz se sopla y la memoria se moldea

En el corazón del barrio de Santa Lucía, entre las calles Monroy y Profesor Ángel Cutillas, se alza el Museo del Vidrio como un homenaje contemporáneo a una tradición ancestral. Este proyecto se concibe como un volumen contenido entre dos pieles que envuelven un jardín interior, donde la luz y el verde dialogan con la materia y la historia.

La edificación se organiza en dos volúmenes diferenciados: el principal, de dos niveles y espacios a doble altura, alberga las zonas de exposición y talleres; el secundario, de una sola planta, acoge las áreas administrativas y de servicios. Ambos se articulan verticalmente mediante un núcleo de escalera, con accesos peatonales independientes desde las calles adyacentes. 

En el exterior, se dispone de un espacio ajardinado que ofrece zonas de esparcimiento y la posibilidad de habilitar áreas de aparcamiento, integrando el edificio en su entorno urbano y natural.

Este museo no solo preserva la memoria de la antigua Fábrica de Cristal y Vidrio de Santa Lucía, fundada en 1834, sino que también revitaliza el oficio del vidriero, ofreciendo talleres y demostraciones que permiten al visitante experimentar la transformación del vidrio en arte. 

El Museo del Vidrio de Santa Lucía es, así, un espacio donde la arquitectura y la tradición se funden, ofreciendo una experiencia sensorial que invita a descubrir la belleza y la fragilidad del vidrio, y a valorar el legado cultural de Cartagena.